Editorial ¿Porqué este blog?

Hola, mi nombre es Diego y soy un aficionado a la fotografía y video. Hace varios años mi padre me regaló una cámara analógica Ricoh de visor directo (No réflex) que permitía controlar manualmente el enfoque, la apertura de diafragma y la velocidad de obturación. Esa fue la primera semilla que germinó hacia este maravilloso mundo de la fotografía. Pasaron varios años hasta que llegó la fotografía digital y adquirí una cámara Olympus de 1.3 megapíxeles automática. Luego compré una Nikon Coolpix L1, también automática con varios modos de escena. A partir del nacimiento de mi primer hijo volví a las fuentes, quise algo más que una sencilla cámara de disparo automático. Comencé a leer mucho sobre fotografía digital y volví a estudiar los conceptos de la fotografía tradicional. Si bien mi tiempo es muy escaso, habitualmente le robo  algunos minutos al día y al sueño para aprender más sobre este maravilloso mundo de a dos, el fotógrafo y su herramienta, la cámara, preciado elemento que bien utilizado brinda muchas satisfacciones. Y así vino la primera Lumix DMC-FZ100. Elegí esta marca porque un amigo tenía una Lumix FZ5 viejita que sacaba una fotos sensacionales. Con la FZ100 empecé a reflotar todos los conocimientos sobre  técnicas y composición de la mano del aprendizaje de las nuevas tecnologías.
En marzo de 2012 adquirí la Lumix DMC-FZ150 y quise algo más, no solo familiarizarme con esta nueva FZ150 para seguir aprendiendo sobre fotografía, sino compartir mi pasión y hobbie con otras personas que gusten de lo mismo, que sientan la necesidad de compartir experiencias sobre esta disciplina tan creativa. He decidido crear este espacio para   comunicarme y compartir la misma pasión con otras personas. Este blog no tiene ninguna finalidad comercial ni fines de lucro. Es mi intención que el contenido tecnológico de este blog se enfoque a los usuarios de la Lumix DMC-FZ150 y el contenido referente a fotografía en general sea para todos los usuarios que accedan al blog, independientemente de la cámara que posean. A todas aquellas personas que quieran compartir este espacio de lectura, consulta, reflexión, comentarios, aprendizaje y experiencias les doy la bienvenida. Desde ya espero que el paso por el blog les sea grato.

Muchas gracias
Diego

* Todos los derechos reservados a Diego Lumix FZ - FZ100

3 comentarios:

  1. Hola Diego,
    Hace poco que he descubierto tu blog, pero lo encuentro muy interesante.
    Yo tengo una panasonic fz 150 y estoy encantado. Hago sobretodo fotografia de fauna (ver http://fotosdefauna.blogspot.com.es) y la pregunta es si sabes que telephoto puede funcionar bien. He leido sobre el DMW LT-55 pero no se si hay otro que tambien me pueda ir bien. Me gustaria saber de primera mano si tambien da la calidad que tiene la lumix. Y otra cosa...¿se puede acoplar mando a distancia, barrera de infrarojos...como a una reflex?
    Un abrazo y felicidades por el blog

    Jordi Izquierdo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jordi,

      Ante todo felicitaciones por tus fotografías, muy lindo tu blog.
      Respecto a tu consulta, te puedo decir poco a poco me he comprado todos los accesorios originales de Panasonic para la Lumix FZ150 excepto el micrófono externo. Además he adquirido algún macro adicional de Raynox y en flashes he comprado el original DMW-FL360 y luego un Nissin Di466 que me da muy buenos resultados.
      En función del tema que te interesa para el tipo de fotografía que te gusta, te cuento que el teleconverter DMW-LT55 es muy bueno y practicamente no produce distorsiones considerables teneinedo en cuenta que es un teleconverter multiplicador de 1.7X, lo cual lleva el gran tele de 600 mm que tiene nativo la cámara a 1020 mm. Los 2 únicos temas a tener en cuenta son el cierre de diafragma a F5.2 que esto es algo físico que no podés evitar (Ya que la cámara a 600 mm también cierra el diafragma a 5.2) por lo cual es recomendable el uso del tele con buena luz cuestión que la velocidad de obturación se encuentre siempre por encima de 1/60 para sujetos quietos o mayor velocidad (1/500) para arriba para sujetos en movimiento, este es un factor a tener en cuenta, ya que este tele no es para utilizar con poca luz o de noche (Exceptuando a la luna con medición de luz puntual).
      El 2º factor a considerar (Creo que es el mas importante) es que si bien la cámara tiene un excelente estabilizador, hay que te tener en cuenta que un tele a 1020 mm puede resultar ingobernable sostenido en nuestras 2 manos. Por el tipo de fotografía que realizás, te recomiendo que compres un buen trípode con cabezal bola móvil (Tipo como el que se utiliza para video) de manera de poder mover rapida y precisamente la cámara con el accesorio montado de manera de ubicar rapidamente el sujeto, fijar la posición regulada para el encuadre y luego poder enfocar y disparar. Creo que esos son los 2 factores mas importantes a tener en cuenta para el uso de este tele y otros en general. También tenés un tele de Raynox con factor de multiplicación a 2.2 que lleva la cámara a 1300 mm, pero si bien la marca y óptica son muy buenas no la recomiendo porque la ingobernabilidad a 300 mm es notoria y el factor de aberración de la óptica inexorablemente aumenta. Igualmente si querés podés googlear páginas de fotosafari muy interesantes donde utilizan una Lumix FZ100 con los teleconverters de Raynox. Para el caso, la adaptación del accesorio es la misma en la FZ100 que en la FZ150.
      Por último, me consultás por el infrarrojo como las réflex. Cuando yo busqué no encontré (Eso no quiere decir que no se pueda adaptar algo). Igualmente lo que yo te recomiendo es que compres el accesorio de disparo remoto original de Lumix para esta cámara, yo lo tengo y me da satisfacciones permanentes. Esto te permite estar un poco lejos de la cámara y por otra parte evitar la trepidación por el movimiento del disparo que se generaría con nuestras manos. Entiendo que algo inalambrico es muy diferente a un cable como el que yo tengo, pero he escuchado de varios fotógrafos de gama réflex que muchas veces los infrarrojos fallan y por ahi te perdés varias fotos por ser inalámbrico. Creo que si no hacés fotos de leones en las cuales no podés estar muy cerca el cable con el disparador es mucho mas eficiente y seguro. Al menos esta es mi opinión y dicen que en gustos no hay nada escrito, por lo cual esto va en lo personal de cada uno.
      Bueno Jordi, creo haber contestado tus consultas y cualquier otra nueva que tengas postea nuevamente en el blog. Nuevamente mis felicitaciones por tus fotos, muy buenas y lindas.
      Saludos.
      Diego

      Eliminar
    2. Gracias por tu respuesta...y perdona por no contestarte antes...
      Un saludo.

      Eliminar