¿Porqué una Lumix DMC-FZ150?. Esta es una muy buena pregunta que tiene varias respuestas de mi parte desde el punto de vista tecnológico como así también desde la ecuación costo / beneficio que todos hacemos al momento de adquirir una cámara fotográfica. Las respuestas que me surgen no necesariamente deben ser las mismas respuestas que le pueden surgir a otras personas, de lo contrario todos deberíamos comprar la misma cámara ya que todos los usuarios tendríamos las mismas necesidades. Si ello ocurriera solo habría en el mundo un solo fabricante de cámaras en virtud que todos elegirían el mismo producto. Lejos de sembrar alguna polémica o divergencia, el objetivo de este artículo es describir las razones que me han motivado personalmente a comprar una Lumix DMC-FZ150 luego de mucho tiempo de investigación, de informarme sobre todos los productos actuales.Si bien son muchos los puntos a tener en cuenta a la hora de comprar otra cámara, a continuación voy a tratar de resumir aquellos que considero mas importantes y que inclinaron el platillo de la balanza a la hora de tomar la decisión de compra.
¿REFLEX O PROSUMER/BRIDGE?
CONCLUSION SOBRE REFLEX VS PROSUMER/BRIDGE
6 - Mantenimiento: las camaras réflex requieren mantenimiento en el sistema réflex (Sistema de espejos). Los espejos se ensucian, humedecen y requieren limpieza por parte de personal especializado (Servicio técnico). Respecto al mantenimiento por parte del usuario, las réflex necesitan una limpieza continua del sensor ya que cuando se retira el objetivo (A rosca) el sensor queda expuesto al aire libre y dependiendo de las condiciones del ambiente las partículas en suspensión en el aire pueden ensuciar el sensor, de manera que el mantenimiento de la limpieza debe ser continuo. Por el contrario en las cámaras que no tienen objetivo intercambiable (No réflex) el sensor nunca queda en contacto con el exterior. Al no ensuciarse, las camaras prosumer / bridge no requiere ningún tipo de mantenimiento al respecto mas allá de la limpieza exterior de la unidad (Cuerpo, LCD y objetivo) al igual que en las réflex.
Todo depende, no hay una receta fija para decidir, pero si hay aspectos que nos pueden ayudar a decidir. Como dijimos cada persona puede tener distintas necesidades, divididas en las que son tecnológicas y las que son económicas. A título de ejemplo, una persona muy apreciada por mi tiene una cámara Canon Eos 5D Mark 2 (Ultraprofesional) con 4 objetivos al menos para cubrir la mayoría de las prestaciones de gran angular, foto de retrato, macro y teleobjetivos con distintas capacidades de zoom. Este equipo es muy costoso ya que esta Canon para cubrir el rango de focal que tiene la Lumix FZ150 (25 a 600 mm) necesita los 4 objetivos descriptos más algún tele extra. Para tener una idea de los costos del cuerpo y ópticas de esta cámara, es muy facil googlearla o buscarla por mercadolibre. El otro día me mostraban un objetivo Canon 70 a 200 mm que costaba 1700 dólares, todo un presupuesto, ya que un solo objetivo salía más del doble que mi Lumix FZ150 con todas las prestaciones juntas. Este es uno de los puntos a considerar, el costo. Desde ya que una imagen en una cámara profesional como la Canon descripta es de altísima calidad ya que se trata de una cámara profesional con todas las letras y acentos, pero las imágenes tomadas con mi FZ150 también son de muy buena calidad, logicamente dentro de lo esperado en una excelente cámara semi profesional. Los factores que intervienen en el costo de una cámara son varios. Uno de ellos es el tamaño del sensor. La Canon citada dispone de un sensor full frame, que es una evolución de las réflex tradicionales en las que se sustituye la película por un sensor de imagen del mismo tamaño, manteniendo por lo general compatibilidad en cuanto al uso de los objetivos de las cámaras de película analógica. En el caso de otras cámaras réflex y prosumer/Bridge, los sensores son mas chicos, como es el caso de la FZ150 (1/2.33"). El tamaño del sensor influye directamente en el costo de una cámara y por regla general las cámaras con sensores mas grandes tienden a ser mas profesionales y también mucho mas costosas. La óptica intercambiable de una réflex es mucho mas costosa que la óptica no intercambiable de una prosumer bridge.
El sistema réflex, que es un viejo sistema heredado de la fotografía analógica tradicional que se basa en un sistema de pentaprisma (Conjunto de 5 espejos) que permite reflejar la imagen capturada por el objetivo de manera que el fotógrafo pueda ver al sujeto a través de la óptica tal cual se está realizando la toma. Hoy día muchos no creemos que esto sea algo de suma prioridad ya que forma en que el fotógrafo vea por un sistema de espejos en lugar de ver por un visor electrónico no afecta directamente la calidad de la exposición. La calidad de la foto está definida por la óptica (Objetivo), el sensor que captura la luz y el microprocesador que valoriza y procesa cada uno de los píxeles de la exposición. Por este motivo para muchos ya no es tan importante en como "El fotógrafo ve", sino con qué calidad la "Cámara captura" cada exposición. Hoy día los EVF (Electric View Finder - Visor Electrónico en los sistemas no réflex) o inclusive los LCD's han avanzado tanto con la calidad que practicamente ya no existen diferencias entre utilizar un sistema de pentaprisma o no.
Este concepto puede que no sea compartido por muchos fotógrafos que provienen de la era analógica y que también en algún momento se resistieron a la fotografía digital, hasta que Canon y Nikon dieron el ultimatum a la fotografía analógica clásica de película sensible (Rollo) y discontinuaron la fabricación de cámaras analógicas, con lo cual se produjo un gran cambio de paradigma y adaptación en la fotografía. En la actualidad, Lumix, Olympus, Nikon, Canon y otras marcas están impulsando un nuevo tipo de cámaras (Que ya se comercializan) de un segmento llamado EVIL. Este sistema EVIL permite el intercambio de óptica pero prescinde definitivamente del sistema réflex clásico de 5 espejos, mostrando al ojo del fotógrafo la imagen de la misma manera que hoy lo hacen las prosumer / bridge por medio de un EVF o LCD que evolucionan permanentemente.
En cuanto al mantenimiento, todo sistema réflex (Pentaprisma) requiere la limpieza de los espejos, cuidar que la cámara no se humedezca ni se formen hongos en los espejos, limpieza continua del sensor, etc, etc.
Aunque muchos fotógrafos hoy quizás no lo quieran admitir, los fabricantes tienden poco a poco a introducir esta variante EVIL de ópticas intercambiables eliminando un costoso sistema de espejos que para muchos hoy no tiene razón de ser. La preguntas a formularnos para el futuro son:
- ¿El efecto del cambio del sistema de espejos a un sistema netamente digital se dará de la misma forma que cuando se produjo la bisagra entre el mundo de la fotografía analógica a la digital?.
- ¿Los fabricantes seguirán satisfaciendo al mercado mas tradicional con algún modelo de producto que contemple el sistema de espejos o discontinuará por completo el sistema réflex de pentaprisma?.
Lo cierto es que la realidad actual nos demuestra que quien requiera cualquier equipo con sistema réflex debe asumir el costo adicional de un sistema de visión de espejos heredado de la fotografía analógica con el único propósito inicial de que los viejos objetivos analógicos pudieran adaptarse a la nueva era digital. Queda todo por verse en un futuro. De hecho todos los objetivos de la era analógica ya no pueden adaptarse a muchas de las nuevas cámaras réflex digitales ya que para ello se requieren sensores full frame de altísimo costo que el 90% del mercado actualmente no lo puede pagar.
El sistema réflex, que es un viejo sistema heredado de la fotografía analógica tradicional que se basa en un sistema de pentaprisma (Conjunto de 5 espejos) que permite reflejar la imagen capturada por el objetivo de manera que el fotógrafo pueda ver al sujeto a través de la óptica tal cual se está realizando la toma. Hoy día muchos no creemos que esto sea algo de suma prioridad ya que forma en que el fotógrafo vea por un sistema de espejos en lugar de ver por un visor electrónico no afecta directamente la calidad de la exposición. La calidad de la foto está definida por la óptica (Objetivo), el sensor que captura la luz y el microprocesador que valoriza y procesa cada uno de los píxeles de la exposición. Por este motivo para muchos ya no es tan importante en como "El fotógrafo ve", sino con qué calidad la "Cámara captura" cada exposición. Hoy día los EVF (Electric View Finder - Visor Electrónico en los sistemas no réflex) o inclusive los LCD's han avanzado tanto con la calidad que practicamente ya no existen diferencias entre utilizar un sistema de pentaprisma o no.
Este concepto puede que no sea compartido por muchos fotógrafos que provienen de la era analógica y que también en algún momento se resistieron a la fotografía digital, hasta que Canon y Nikon dieron el ultimatum a la fotografía analógica clásica de película sensible (Rollo) y discontinuaron la fabricación de cámaras analógicas, con lo cual se produjo un gran cambio de paradigma y adaptación en la fotografía. En la actualidad, Lumix, Olympus, Nikon, Canon y otras marcas están impulsando un nuevo tipo de cámaras (Que ya se comercializan) de un segmento llamado EVIL. Este sistema EVIL permite el intercambio de óptica pero prescinde definitivamente del sistema réflex clásico de 5 espejos, mostrando al ojo del fotógrafo la imagen de la misma manera que hoy lo hacen las prosumer / bridge por medio de un EVF o LCD que evolucionan permanentemente.
En cuanto al mantenimiento, todo sistema réflex (Pentaprisma) requiere la limpieza de los espejos, cuidar que la cámara no se humedezca ni se formen hongos en los espejos, limpieza continua del sensor, etc, etc.
Aunque muchos fotógrafos hoy quizás no lo quieran admitir, los fabricantes tienden poco a poco a introducir esta variante EVIL de ópticas intercambiables eliminando un costoso sistema de espejos que para muchos hoy no tiene razón de ser. La preguntas a formularnos para el futuro son:
- ¿El efecto del cambio del sistema de espejos a un sistema netamente digital se dará de la misma forma que cuando se produjo la bisagra entre el mundo de la fotografía analógica a la digital?.
- ¿Los fabricantes seguirán satisfaciendo al mercado mas tradicional con algún modelo de producto que contemple el sistema de espejos o discontinuará por completo el sistema réflex de pentaprisma?.
Lo cierto es que la realidad actual nos demuestra que quien requiera cualquier equipo con sistema réflex debe asumir el costo adicional de un sistema de visión de espejos heredado de la fotografía analógica con el único propósito inicial de que los viejos objetivos analógicos pudieran adaptarse a la nueva era digital. Queda todo por verse en un futuro. De hecho todos los objetivos de la era analógica ya no pueden adaptarse a muchas de las nuevas cámaras réflex digitales ya que para ello se requieren sensores full frame de altísimo costo que el 90% del mercado actualmente no lo puede pagar.
Los motivos mas importantes por los cuales opté por una cámara del tipo prosumer/bridge (Lumix FZ150) son los siguientes:
1 - Costo: exagerado para mi bolsillo en una réflex de buena calidad full frame, ya que la mayoría del segmento réflex no son full frame, por lo cual los sensores también son mas chicos en estas cámaras, lo cual no asegura una calidad profesional como la Canon citada en el ejemplo.
2 - Peso: me imaginé arrastrando un bolso enorme con varios Kg de peso con una cámara grande y 4 o 5 ópticas para poder hacer cualquier tipo de fotografía y realmente pensé, esto no es para mis hombros ni mi cintura. Mucho menos subiendo una montaña, cruzando un río bajo o tirándome al piso para sacarle una foto a mi hijo. Ni hablar de llevar encima miles de dólares en un bolso, toda una tentación para los "amantes de lo ajeno".
3 - Optica intercambiable: durante mis vacaciones estaba tomando un café en un mirador de las sierras de Córdoba en Argentina. De pronto apareció volando por el cielo un jote (Ave de gran porte con similares características a un cóndor). Mi mujer me avisó, "Mirá Diego el cielo !!!!". prontamente desenfundé mi FZ150, traté de encuadrar en movimiento y pude sacar fotos del ave entre 300 y 500 mm de distancia focal. En una mesa cercana había una pareja que también escuchó el aviso de mi esposa. Tenían en la mesa una Nikon D3100 (Réflex de gama baja, sensor chico) con una lente 18-55 mm, mientras yo tenía mi objetivo no intercambiable de 25-600 mm. El muchacho comenzó a desenroscar casi desesperadamente el objetivo 18-55 mm. Cuando terminó de poner un telezoom 70-300 y apuntó al cielo el jote ya no estaba más. La luimix FZ150 se fue con 7 exposiciones en su memoria de buena calidad y la Nikon D3100 con ninguna. El ejemplo me sirvió aún más para comprender que la versatilidad y rapidez de encuadre y disparo con un objetivo largo de focal variable de 25-600 mm de mi Lumix FZ150 es una bendición porque tiene una gran capacidad de adaptación muy rápida para cualquier tipo de foto y además los resultados tienen muy buena calidad. Esto permite no perderse ninguna exposición.
4 - Accesorios: en este punto casi no hay divergencias ya que en el caso de la FZ150 dispone de todos los accesorios que se le podría incorporar a una réflex, tales como un flash externo auto TTL, filtros UV, neutro, polarizador, objetivo supermacro y supertelezoom con tubo de adaptación, micrófono externo, iluminador a led externo para video, etc, por lo cual en este punto las posibilidades de la Lumix FZ150 no tienen un techo que la limiten.
5 - Seguridad: realmente los tiempos no están para transitar por cualquier lugar con una cámara réflex y un bolso que vale miles de dólares ya que no solamente se pone en riesgo el robo de la cámara y el bolso con accesorios, muchas veces se pone en riesgo la integridad física del fotógrafo debido al gran nivel de violencia social que se vive en la actualidad.
6 - Mantenimiento: las camaras réflex requieren mantenimiento en el sistema réflex (Sistema de espejos). Los espejos se ensucian, humedecen y requieren limpieza por parte de personal especializado (Servicio técnico). Respecto al mantenimiento por parte del usuario, las réflex necesitan una limpieza continua del sensor ya que cuando se retira el objetivo (A rosca) el sensor queda expuesto al aire libre y dependiendo de las condiciones del ambiente las partículas en suspensión en el aire pueden ensuciar el sensor, de manera que el mantenimiento de la limpieza debe ser continuo. Por el contrario en las cámaras que no tienen objetivo intercambiable (No réflex) el sensor nunca queda en contacto con el exterior. Al no ensuciarse, las camaras prosumer / bridge no requiere ningún tipo de mantenimiento al respecto mas allá de la limpieza exterior de la unidad (Cuerpo, LCD y objetivo) al igual que en las réflex.
¿PORQUE LA LUMIX FZ150 ES A MI CRITERIO LA MEJOR PROSUMER/BRIDGE HASTA ABRIL DE 2012?
Cuando supe definitivamente que mi decisión se iba a encaminar hacia una cámara prosumer/bridge estuve investigando mucho hasta que tomé la mejor decisión (A mi criterio).
Los productos a comparar del segmento prosumer / bridge fueron la Nikon P500 y P510, la Canon SX40, la Fuji HS20 y la Fuji HS30. El resumen de las diferencias mas importantes es el siguiente:
Nikon P500 y P510: carecen de zapata externa para flash y el objetivo es menos luminoso. Este punto es importante ya que los flashes built-in (Incorporados) en las cámaras tienen muchas limitaciones respecto a distancias, potencia y manejo del direccionamiento de la luz. Los flashes built-in al ser fijos y no disponer de un cabezal móvil no permiten utilizar técnicas de rebote de la luz, no permite utilizar difusores para controlar la temperatura de color, etc, etc, etc. Los flashes buit-in en todas la cámaras digitales (Inclusive las réflex) son "testimoniales" para poder sacar una foto cuando falta la luz natural, pero no se pueden esperar grandes resultados en el manejo de la luz. Conociendo esta limitación, los fabricantes han dotado a las cámaras semi profesionales y profesionales de una zapata externa que posibilita instalar un accesorio dedicado que optimiza las condiciones y calidad de la luz necesaria. Es una lástima que estas Nikon no vengan dotadas de una zapata externa.
Canon SX40: tiene casi las mismas prestaciones que la Lumix FZ150, inclusive un poco mas de zoom (36X contra 24X) pero carece de grabación de las imágenes en formato RAW. Esto para mi es un factor determinante por el cual no compraría una cámara sin esta característica, una pena esta Canon que la muestra muy sólida en varios reviews.
Fuji HS20: tiene 16 megapíxeles en un sensor del mismo tamaño que tiene la FZ150 con 12 megapíxeles. Su calidad es muy dudosa. En varios reviews no le dió muy bien. A esta cámara le pasó lo mismo que a la Lumix FZ100 (Antecesora de la FZ150). La FZ100 con sus 14,1 megapíxeles en un sensor de 1/2.33" (Tamaño identico al cual hoy tiene la FZ150) tenía problemas pasando los 100 ISO de sensibilidad
Fuji HS30: 16 megapíxeles con un sensor de 1/2", quizás haya mejorado algo respecto a su antecesora (HS20), pero la realidad es que esta cámara a la fecha es muy nueva (Abril 2012) y aún no existen reviews tecnológicos ni opinión de usuarios calificados. Por este motivo elegí la FZ150. Vengo de una Lumix FZ100 de 14,1 megapíxeles y al haber experimentado el problema de ruido por encima de los 100 ISO, Lumix sacó al mercado la FZ150 con el mismo tamaño de sensor (Distinto sensor en su concepción interna) reduciendo la resolución a 12 megapíxeles. Esto significa claramente que cuando se aumenta excesivamente la cantidad de megapíxeles en un sensor del mismo tamaño, nornalmente y contrariamente a lo que la mayoría de las personas entienden, en lugar de mejorar la calidad de la imagen en realidad empeora. Por este motivo mas megapíxeles no necesariamente es un patrón de mejor calidad. Muchas veces es un argumento comercial para vender un producto, pero tecnologicamente no representa un aumento en la calidad real de los resultados de ese producto sino todo lo contrario, es simplemente un "rótulo" que muere cuando los primeros usuarios del producto se quejan y no recomiendan a nadie la compra de ese producto. Aunque parezca mentira esto pasa en la realidad y en general le ha ocurrido a todas las marcas, inclusive a Panasonic Lumix.
Finalmente comento que esta es mi opinión personal como aficionado a la que he llegado luego de mucha investigación, lectura, reviews, consultas, intercambio de información con otros aficionados y necesidades personales que motivaron la compra de mi Lumix FZ150. Esto no necesariamente tenga que ser coincidente con otras personas que han elegido otras alternativas. Mas allá de la cámara, muy por encima de la herramienta se encuentra el maravilloso mundo de la fotografía. La cámara es el instrumento que elige el fotógrafo como aquel Ritchie Blackmore (Guitarrista de Deep Purple) que eligió una Fender Stratocaster para darle fuerza a la base y los solos de la banda legendaria, o B.B.King que eligió Gibson Les Paul para deleitarnos con sus solos graves en cada blues, o George Harrison que tocaba en The Beatles con una guitarra Gretsch, deslumbrando con sus rítmicas y punteos. El instrumento es importante pero va en función de la música. De igual manera, la cámara es importante pero va en función de la fotografía, de lo que necesitemos hacer como ejecutantes de un instrumento de calidad. Por este motivo es respetable la elección que haga criteriosamente cada aficionado a la fotografía en virtud que cada uno va a tratar de elegir la herramienta que mas satisfaga sus necesidades y expectativas.
* Todos los derechos reservados a Diego Lumix FZ - FZ100
Nikon P500 y P510: carecen de zapata externa para flash y el objetivo es menos luminoso. Este punto es importante ya que los flashes built-in (Incorporados) en las cámaras tienen muchas limitaciones respecto a distancias, potencia y manejo del direccionamiento de la luz. Los flashes built-in al ser fijos y no disponer de un cabezal móvil no permiten utilizar técnicas de rebote de la luz, no permite utilizar difusores para controlar la temperatura de color, etc, etc, etc. Los flashes buit-in en todas la cámaras digitales (Inclusive las réflex) son "testimoniales" para poder sacar una foto cuando falta la luz natural, pero no se pueden esperar grandes resultados en el manejo de la luz. Conociendo esta limitación, los fabricantes han dotado a las cámaras semi profesionales y profesionales de una zapata externa que posibilita instalar un accesorio dedicado que optimiza las condiciones y calidad de la luz necesaria. Es una lástima que estas Nikon no vengan dotadas de una zapata externa.
Canon SX40: tiene casi las mismas prestaciones que la Lumix FZ150, inclusive un poco mas de zoom (36X contra 24X) pero carece de grabación de las imágenes en formato RAW. Esto para mi es un factor determinante por el cual no compraría una cámara sin esta característica, una pena esta Canon que la muestra muy sólida en varios reviews.
Fuji HS20: tiene 16 megapíxeles en un sensor del mismo tamaño que tiene la FZ150 con 12 megapíxeles. Su calidad es muy dudosa. En varios reviews no le dió muy bien. A esta cámara le pasó lo mismo que a la Lumix FZ100 (Antecesora de la FZ150). La FZ100 con sus 14,1 megapíxeles en un sensor de 1/2.33" (Tamaño identico al cual hoy tiene la FZ150) tenía problemas pasando los 100 ISO de sensibilidad
Fuji HS30: 16 megapíxeles con un sensor de 1/2", quizás haya mejorado algo respecto a su antecesora (HS20), pero la realidad es que esta cámara a la fecha es muy nueva (Abril 2012) y aún no existen reviews tecnológicos ni opinión de usuarios calificados. Por este motivo elegí la FZ150. Vengo de una Lumix FZ100 de 14,1 megapíxeles y al haber experimentado el problema de ruido por encima de los 100 ISO, Lumix sacó al mercado la FZ150 con el mismo tamaño de sensor (Distinto sensor en su concepción interna) reduciendo la resolución a 12 megapíxeles. Esto significa claramente que cuando se aumenta excesivamente la cantidad de megapíxeles en un sensor del mismo tamaño, nornalmente y contrariamente a lo que la mayoría de las personas entienden, en lugar de mejorar la calidad de la imagen en realidad empeora. Por este motivo mas megapíxeles no necesariamente es un patrón de mejor calidad. Muchas veces es un argumento comercial para vender un producto, pero tecnologicamente no representa un aumento en la calidad real de los resultados de ese producto sino todo lo contrario, es simplemente un "rótulo" que muere cuando los primeros usuarios del producto se quejan y no recomiendan a nadie la compra de ese producto. Aunque parezca mentira esto pasa en la realidad y en general le ha ocurrido a todas las marcas, inclusive a Panasonic Lumix.
Finalmente comento que esta es mi opinión personal como aficionado a la que he llegado luego de mucha investigación, lectura, reviews, consultas, intercambio de información con otros aficionados y necesidades personales que motivaron la compra de mi Lumix FZ150. Esto no necesariamente tenga que ser coincidente con otras personas que han elegido otras alternativas. Mas allá de la cámara, muy por encima de la herramienta se encuentra el maravilloso mundo de la fotografía. La cámara es el instrumento que elige el fotógrafo como aquel Ritchie Blackmore (Guitarrista de Deep Purple) que eligió una Fender Stratocaster para darle fuerza a la base y los solos de la banda legendaria, o B.B.King que eligió Gibson Les Paul para deleitarnos con sus solos graves en cada blues, o George Harrison que tocaba en The Beatles con una guitarra Gretsch, deslumbrando con sus rítmicas y punteos. El instrumento es importante pero va en función de la música. De igual manera, la cámara es importante pero va en función de la fotografía, de lo que necesitemos hacer como ejecutantes de un instrumento de calidad. Por este motivo es respetable la elección que haga criteriosamente cada aficionado a la fotografía en virtud que cada uno va a tratar de elegir la herramienta que mas satisfaga sus necesidades y expectativas.
* Todos los derechos reservados a Diego Lumix FZ - FZ100
estimado una pregunta como podria agregar una lente gran angular para poder mejorar los efectos de profundidad de campo de manera manual (no digital que trae la camara) a esta camara? puesto es muy dificil para mi encontar en el mercado local (chile) un producto que diga "gran angular lumix fz150" por lo visto toca colcoarle algun lente conversor o extesor para poder montarle un gran angular... alguna infor al respecto?
ResponderEliminarDisculpas por la demora en la respuesta. Estimado Grk, la Lumix FZ150 ya dispone de un gran angular de 25 mm por lo cual no requiere de ningún accesorio. Quizás tu consulta sea para disponer de un mayor tele?. Te cuento que la FZ150 dispone de un tele máximo de 600 mm en su objetivo. Existen teleconverters multiplicadores de 1,7 y 2.2 que llevan el tele a 1020 y 1320 mm respectivamente. Te sugirro consultar en este blog "Links interesantes" para ver los accesorios de Lumix. También existen alternativas de Raynox. En cuanto a tu comentario sobre la profundidad de campo, conceptualmente no tiene nada que ver con el gran angular. La profundidad de campo en fotografía es el "juego artístico" que puede realizar un fotógrafo "jugando" basicamente con la apertura del diafragma (Luz que ingresa al objetivo), distancia al sujeto que se quiere enfocar y destacar en la fotografía y la distancia que existe por detrás del sujeto expuesto. Podés ver varios links en internet que explican la profundidad de campo y como obtener los resultados esperados. Saludos y cualquier otra consulta a tu disposición.
ResponderEliminarMe encantó tu post, estaba buscando algo asi, solo que me resulta algo viejo. Al día de la fecha, estoy buscando una cámara bridge para iniciarme al mundo de la fotografía. Creo que sos de Arg. mi presupuesto es de máx. $6000, que me recomendarías? Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarHola Romina,
EliminarMe alegra que te haya gustado el blog. Tengo poco tiempo pero voy a comenzar a sumarle material para que los que amamos como aficionados la fotografía podamos intercambiar experiencias y comentarios sobre algo tan bello y artístico. Respondiendo a tu consulta, efectivamente soy de Argentina de la provincia de Buenos Aires. La realidad es que a la fecha sigo con mi FZ150 y si te puedo recomendar algo es por lo que haya leído, y a veces es un poco tocar de oído, porque recomendar una cámara que nunca tuviste en tus manos ni 5 minutos resulta difícil. S te tuviera que recomendar seguro, te digo que compres una FZ150 ya que en Argentina se sigue comercializando. No soy vendedor ni le hago chivos a nadie pero conozco gente seria a la cual le he comprado mis cámaras y realmente trabajan muy bien y a precios razonables. La FZ150 te la recomiendo porque la conozco. De la que he leído pero nunca la tuve en mis manos es la FZ200 que es el modelo siguiente a la FZ150 y trae un objetivo Leica con un F2.8 en toda la distancia focal desde los 25 mm hasta los 600 mm de máximo tele. En los reviews de internet se posiciona solidamente, podés ver algunos videos en youtube. Si querés y tenés en vista algo, a la hora de comprar avisame entre cuales marcas y modelos andás y aunque sea reviso las especificaciones técnicas de cada una y te doy una opinión siempre logicamente fundada en los papeles que no es lo mismo que tener experiencia con una cámara y conocer todos sus comportamientos. No te entusiasmes con las cámaras de muchos mgapíxeles, ya que la mayoría de las cámaras que poseen sensores de 1/2.33 como el caso de las bridge si tienen mas de 12 megapíxels pierden calidad. Esto es muy simple, por una cuestión física si en el mismo sensor agregas en la misma superficie muchos mas millones de píxeles de los que el sensor se encuentra preparado para gestionar, la calidad se pierde. Es por ello que una cámara de 5 mpx puede sacar muchas mejores fotos que una cámara de 16 mpx. Te cuento que con los 12 mpx que tiene la FZ150 o FZ200 podés imprimir tranquilamente a 30 x 40 cm y mas grande tambíen conservando una buena calidad. Bueno Romi, espero que te sirvan mis comentarios para ayudarte en tu noble e importante decisión, nada mas ni nada menos que elegir nuestra herramienta artística, que es una cámara de la cual uno se tiene que enamorar con ella y producir esa simbiosis hermosa ene la camara y el fotografo para sacarle lo mejor de si. La cámara y el fotógrafo es una relación de a dos, cuando se entienden los resultados son excelentes, por ello es importante que encuentres una cámara que satisfaga tus necesidades. Me gustaría conocer para que tenés pensado utilizar la cámara (Multiuso, retrato, deportes, edificios, foto safari, naturaleza, etc). Por último, con la inversión que disponés estás en condiciones de comprar una buena cámara
me encantó!!!!! sabes una cosa????? yo después de meses y meses de analizar cámaras (obvio que nikon y canon)...encontré la lumix fz 150!!!!!!!!!!!!!!! y cuando me decidi a comprarla me topé conque no la encontré en ningún lado!!!!!!!!!!! y me dicen: es antigua!!! Y YO LA QUIERO...y ahora...tengo que empezar a analizar de nuevo!!! y estoy cansada de mirar!!!!!! que envidia que te tengo!!!!! (sanamente)..........Pero vos decís que acá se comercializa...y yo no puedo encontrar NINGUN comercio!!! obvio...en internet!!! no me digas que vos conocés alguna casa en donde la vendan???????? me contestarías!??? gracias!!!!!!!!
ResponderEliminarHola Diego...no...no la tienen!!! gracias.
EliminarHola Beatriz, te paso un link de mercadolibre donde aparentemente la podés conseguir nueva. Por lo visto es en Santa Fé, no sé por donde vivís vos. Quizás tendrías que contactarte con ellos para coordinarlo. Saludos y espero que la consigas aunque ya es un poco difícil conseguirla nueva porque la FZ200 salió en reemplazo. Ojalá tengas suerte. Luego contame. Saludos. Diego
Eliminarhttp://listado.mercadolibre.com.ar/lumix-fz150
¿Los resultados logrados en baja profundidad de campo son buenos?
ResponderEliminarHola, si los resultados son excelentes con un objetivo muy luminoso de F2.8. Las variantes de enfoque y luz son muy versatiles y el poder del zoom hasta 600 mm permiten lograr muy buenos resultados para bajas profundidades de campo
EliminarHola Diego, eh leido que no has podido probar la fz200, pero te pregunto, al leer las especificaciones, cuales son los puntos destacados que encontras en ventaja o desventaja entre la 200 y la 150 que vos posees???, gracias por tu blog, es interesantisimo, saludos
ResponderEliminarHola Ariel,
EliminarMuy buena pregunta la que formulaste. Te cuento que lo único ventajoso que veo en la FZ200 respecto a la FZ150 (Siempre hablando por la especificación técnica ya que la FZ200 no la he probado) es la capacidad de mantener una apertura de diafragma constante de F2.8 en todo el recorrido focal entre los 25 mm que tiene el gran angular hasta los 600 mm que tiene el máximo telezoom. En la FZ150 a determinado zoom la apertura de diafragma se va cerrando desde un F2.8 hasta llegar a un F5.2 (Diafragma mas cerrado). Esto significa que el objetivo de la FZ200 es mas luminoso (F2.8 Constante) a medida que se aumenta el zoom, recordando que F2.8 es el máximo factor de luz que permite abrir el objetivo de la FZ150 y F200, la diferencia es que en la FZ150 se va cerrando y en la FZ200 puede permanecer constante el paso de luz independientemente que estemos exponiendo mas cerca de 25 mm (Gran angular) o mas cerca de un tele (600 mm). Realmente el caballito de batalla comercial-técnico de la FZ200 es justamente que puede mantener un F2.8 de apertura en todo su rango óptico. Si te fijás en la url oficial de la FZ200 dice eso y te muestra como han logrado el proceso de la óptica para que ello fuera posible. Te paso el link para que lo puedas consultar y espero haber disipado tus dudas respecto a las ventajas de una cámara respecto a la otra. Saludos y gracias por visitar este blog. Siempre serás bienvenido.
Ariel, disculpas, ahi va el link: http://panasonic.net/avc/lumix/compact/fz200/index.html
Eliminargracias diego, muy clara tu respuesta, y mi pregunta mas que nada era para entender la diferencia de precio entre una y otra camara, mas alla de ser un modelo nuevo, saludos y miuchas gracias por tu respuesta y tiempo
EliminarHola diego, aca de nuevo, te cuento que busque la fz 150 y no la consegui por ningun lado, asique me fui a la fz200, por lo poco que eh podido ver y probar, estoy mas que conforme, buena calidad de fotos, pero bueno, twengo que empezar a estudiarla bien para sacarle el mejor provecho, saludos, mas adelante te cuento como van las fotos jaja
EliminarPerfecto Ariel. Espero tus comentarios sobre la FZ200 ya que me gusta mucho la fotografía y en particular las posibilidades que nos brindan las Lumix. saludos y muchas gracias. Diego
EliminarHola Diego:
ResponderEliminarSoy Silvia. Me compré hace un año la lumix fz 150. Uso lo básico...No entiendo mucho de lo técnico...Soy docente de práctica en un profesorado y registro fotos de mis estudiantes, de las clases, de los niños relizando actividades...Me gustaría sacarle más provecho a mi cámara...Qué puedo leer que sea comprensible para alguien que no conoce mucho de fotografía?...Otra pregunta: el flash de la cámara ya no responde tan rápidamente como cuando la compré...se cambia el flash?, lleva pilas?...Perdón por mi ignorancia y por lo básicas de mis preguntas...A pesar de no saber nada...Amoooo mi cámara que me permite registrar las bellas prácticas que realizan mis estudiantes!!...Espero ansiosa tu respuesta!!
Cariños
Hola Silvia, Yendo al punto de que es lo que podés leer, dispongo de un manual en PDF de algo más de 200 páginas muy didáctico que te explican el ABC de la cámara digital de una manera muy sencilla y divertida en capítulos cortos que cuando terminás uno te quedan muchas ganas de seguir avanzando con el próximo. Esto es lo que recomiendo primero para que conozcas basicamente la parte tecnológica y artística de cualquier cámara. Si me posteás una dirección de correo electrónico te puedo enviar por mail el manual y empezás con eso. Mi idea es siempre compartir el conocimiento con personas que gustan de algo tan maravilloso como la fotografía.
EliminarEn cuanto al flash, no se realmente cuantos disparos con flash tiene tu cámara. Lo que si se es que nunca me gustaron los flashes built in (Incorporados en la cámara). Si bien te sacan del paso, las fotos nunca quedan bien. El flash es todo un tema de la fotografía, y los incorporados no tienen la potencia adecuada para determinadas distancias, no llenan con luz pareja la escena, no permiten rotación de la luz, no permiten técnicas de rebote de la luz que dan mucho mas naturalidad a la escena en lugar de "quemar" por sobrexposición al sujeto a destacar, etc, etc, etc.
Yo te recomiendo en cuanto puedas que hagas realmente una inversión en un flash externo. Es otra de las buenas posibilidades que brinda la FZ150. Creo en alguno de los artículos o respuestas del blog haber hablado ya sobre el flash. Si podés fijate y cualquier consulta o comentario avisame y te contesto a la brevedad. Cariños. Diego
Hola Silvia, cómo estás!!!. Que bueno escuchar a alguien que tiene amor por su cámara. Sin dudas el amor a tu cámara es el mismo que me ha inspirado a mi a crear este blog. Para los que somos amantes de la fotografía, de la captura de bellas imágenes que perduraran en el tiempo acompañando nuestras vidas y las de nuestros seres queridos, nuestra hermosa herramienta tecnológica de la cual nos valemos pasa a ser un "ser querible" y cuidado por nosotros. La simbiosis que se produce entre el fotógrafo y su cámara es como la unión perfecta que se produce cuando alguien que ama la música expresa sus sentimientos y emociones a través de su instrumento. Quería comenzar mi respuesta a tu consulta de esta manera, porque esa "relación de a dos" entre el fotógrafo y su cámara es la conexión pura entre el arte y la tecnología que permite plasmar nuestras obras.
EliminarRespondiendo a tus inquietudes. lo primero a tener en cuenta es que tenés una excelente cámara con muchas más posibilidades que el simple disparo en modo automático (IA). Esta cámara todo terreno viene preparada para que el fotógrafo pueda controlar absolutamente todos los factores y variantes en los modos manuales y semi manuales. De esta manera la cámara hace lo que le dice el fotógrafo en lugar de hacer una interpretación automática que la mayoría de las veces hace buenas fotos pero con resultados automáticos, es decir para personas que solo pretenden disparar y nada más. Por tus comentarios, creo que esa etapa la superaste y querés ir mas allá en lo estético y artístico. En ese caso esta cámara de tipo bridge maneja todas las variantes de configuración y parametros que tiene una cámara de tipo réflex. Por ejemplo el manejo de la luz y los resultados de la profundidad de campo los podés lograr en el modo A (Prioridad de apertura). Las fotografías de acción para que no salgan movidas las podrías lograr en el modo S (Prioridad de obturación) y de esta manera podríamos retratar chicos corriendo, deportes y tiodo aquello que tenga que ver con la captura de imágenes en movimiento. Si quisieramos manejar la cámara 100% manual el modo M (Manual) permite elegir manualmente la apertura del diafragma (Paso de luz) y el tiempo o velocidad de obturación. La cámara también te permite manejar absolutamente la sensibilidad ISO en automática, inteligente o manual. En mi caso siempre utilizo esta cámara en ISO 100 durante el día o con buena luz, ISO 200 cuiando la utilizo con el flash y luego para otro tipo de fotos con baja luz también manejo el ISO conforme a la foto que quiero sacar y la pérdida de calidad hasta la cual acepto (En mi caso, no utilizo esta cámara ISO mas alta de 400 porque el ruido se va magnificando). Cuando hago fotos de larga exposición nocturnas también utilizo ISO 100 o 200 y monto la cámara en un trípode con el disparador manual, lo que me permite abrir la exposición hasta 15 segundos. La realidad es que cuando entrás en este mundo no querés dejar de aprender y eso es lo que me ha pasado continuamente, es algo maravilloso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola esta cámara tiene hasta 600 mm de zoom??
ResponderEliminarHola Diego, después de mucho tiempo vuelvo a encontrarte, mi decisión de adquirir mi fz 150, te la debo en parte a tus comentarios en una página de un Sr. Martines (creo que era de España, que en algún momento tenia problemas de salud con su esposa, y no podía responder las consultas, y vos tomaste la posta, y respondias las consultas. Mi consulta es la siguiente; hace un par de días jugueteando con mi camara, no se que boton habre accionado,intentando hacer una foto en manual en condiciones de muy poca luz, sin lograr el objetivo buscado. En el día de la fecha 10/01/17, al encender mi camara me encuentro que no tengo acceso a la pantalla LED de la misma, y en la configuracion en modo manual, ademas de los demás modos, me aparece "MODO LCD Con la condición OFF" con un ton o gris, que aparentemente no son seleccionable o modificable. Podrías, si está a tu alcance indicarme que pudo haber pasado,y si sabes como solucionarlo. Te informo que la camara funciona bien, sólo no tengo acceso a la pantalla. Desde ya muchas gracias.
ResponderEliminarMe puedes enviar la respuesta a mi correo harlieyr10@hotmail.com gracias Diego
ResponderEliminarHola Juan, ¿Cual es la consulta a responder?. Saludos. Diego.
EliminarYo compré la mía cuando estaban recién salidas al mercado y realmente adoro las prestaciones de la FZ150 aún hoy, todavía no he considerado cambiarla por toda la versatilidad que me ofrece
ResponderEliminarHola, de casualidad estoy en este blog después de buscar información de esta cámara, bien pues yo no consigo hacer buenas fotos con ella en el lcd parecen que se ven bien pero cuando las paso al ordenador se ven fatal y no es culpa del PC, lo he probado casi todo he incluso con panasonic mostrando mi decepción, no se si la cámara tiene algún fallo de firmware o es que esta defectuosa o yo que soy muy malo haciendo fotos, bien mi pregunta es existe algun firmware actualizado a dia de hoy, cuantos disparos de vida útil se pueden hacer con esta cámara, algun consejo, gracias (me gusta la manera de crear este blog creo que es de mucha ayuda)
ResponderEliminarAntes la cámara enfocaba bien, a mi me falla cuando selecciono modo Paisaje, me salen las fotos desenfocadas. Prueba en modo P automático, a mi me funciona bien. He mirado y no he encontrado nigún firmware actualizado. Tengo un amigo con la misma cámara y le pasa lo mismo. Le ocurre a alguien más?
EliminarHola, yo creo que panasonic tienen un problema y ellos lo saben que con esta cámara han sacado un churro de cámara al igual que la Lumix fz100 pero para esta cámara siguen sacando firmware nuevo , para la lumix FZ150 creo que no saben que hacer, yo me puse en contacto con ellos y no saque agua clara, no volveré a comprar ninguna camara panasonic por lo menos en bridge
Eliminar