¿MAS MEGAPIXELES SIGNIFICA DIRECTAMENTE MAYOR CALIDAD?
En los últimos años, pareciera ser que la cantidad de megapíxeles que posee una cámara de fotos digital fuera el aspecto mas importante dentro de la especificación técnica de un producto para asegurar una mejor calidad de un producto respecto a otro. Esto es inducido por los fabricantes y un mercado ávido de vender y competir publicitariamente entre marcas, pero no refleja la realidad. Por lo cual, que una cámara tenga más megapíxeles que otra no garantiza que sea mejor y que los resultados tengan mayor calidad. Por el contrario, la mayoría de las personas que no conocen de fotografía digital siguen esta falsa creencia. Algunos pensaran que su télefono celular que posee una cámara de 12 o 16 megapíxeles es mejor que una cámara de fotos que tiene 10 megapíxeles, esto es erróneo y el que piense que tener mas megapíxeles es tener directamente mayor calidad, lamento decir que la mayoría de las veces no es así.
Para comenzar a comprender esto es importante conocer que la calidad de la cámara depende en gran medida de 3 factores fundamentales, la óptica, el sensor y el procesador. "Todo entra por los ojos", eso quiere decir que si la calidad de visión de los "ojos" no es buena, la imagen real no va a ser la misma que la imagen capturada, por lo cual disponer de una buena óptica es fundamental para que la imagen capturada no sufra distorsiones o aberraciones en el enfoque, colores, etc. Una vez que la luz ingresó por una buena óptica es importante que esa imagen se plasme lo mas fidedignamente posible sobre el sensor de la cámara. Es muy importante que el sensor sea de buena calidad para que la imagen se capture electrónicamente mediante el sensor que en la fotografía digital reemplaza la vieja función del rollo de película de la fotografía analógica. Respecto al sensor en la fotografía digital se cumple una regla básica de la física que es directamente proporcional al costo. Esto quiere decir que a mayor tamaño del sensor se asocia con una mayor calidad y también con un mayor costo. Tomando como referencia una cámara réflex profesional (Como la Canon 5D Mark 2 citada como ejemplo en este blog) con sensor full frame de 35 mm (Muy grande) puede costar unos cuantos miles de dólares, una cámara réflex con sensor APS (Mediano) puede costar mucho menos y una cámara bridge con sensor 1/2.3 (Mas chico) puede costar menos de 1000 dólares, con lo cual el tamaño del sensor es importante e impacta en la calidad de la foto sobre todo cuando los famosos megapíxeles comienzan a aumentar por la "guerra" mediática comercial de los fabricantes.
Está comprobado fisicamente que meter más de 12 megapíxeles en un sensor de 1/2.33 de una cámara bridge puede ser un elemento y argumento importante para intentar vender más, pero la realidad es que cuantos mas millones de puntos se intenten hacer funcionar en un sensor chico, la calidad de la imagen baja considerablemente. Es muy común ver cámaras bridge de 10 o 12 megapíxeles que tienen excelentes resultados de calidad respecto a cámaras bridge de 16 o 18 megapíxeles que tienen el mismo tamaño de sensor. Más megapíxeles en la misma superficie no solo no aumenta la calidad, sino que por el contrario la perjudica. La cantidad de megapíxeles se debe tener en cuenta cuando se quieren realizar recortes o reencuadres parciales de una imagen en la post-edición y la impresión. Por ejemplo con una cámara de 12 megapíxeles con buena calidad se puede imprimir tamaños superiores a 30 x 40 cm sin inconvenientes.
Finalmente el procesador es importante a la hora de procesar la imagen para luego ser guardada en una memoria digital. En síntesis, la luz ingresa por el objetivo, el sensor la captura y fija la imágen en una matriz para que luego el procesador realice el procesamiento de la imagen que comprende su respectiva compresión y posterior guardado. Para conocer a fondo como funciona una cámara digital, se va a documentar en este blog con mayor nivel de detalle el proceso que cumplen todas las partes de una cámara, desde que ingresa la luz por el objetivo hasta que la exposición se termina grabando. Finalmente para redondear el concepto, más megapíxeles no necesariamente marcan una mayor calidad de una imagen. Generalmente cuando se aumenta mucho la cantidad de megapíxeles se requiere un sensor de mayor tamaño y un procesador de mayor potencia para que todo funcione en un equilibrio de calidad. Ojalá que esta nota sirva para desmistificar la confusión y falsas expectativas sembradas por los famosos megapíxeles por los cuales tanta gente que no conoce verdaderamente la fotografía digital se preocupa y lo toma como el elemento mas importante que debe poseer una cámara.
* 6 de octubre de 2013, todos los derechos reservados a Diego Lumix FZ - FZ100
* 6 de octubre de 2013, todos los derechos reservados a Diego Lumix FZ - FZ100
No hay comentarios:
Publicar un comentario